Es importante resaltar que la industria farmacéutica y cosmética son mercados muy activos en la búsqueda de buenos empaques. Un medicamento o producto para la belleza, poseen componentes sensibles que requieren una protección óptima y adecuada para evitar que cualquier agente externo genere contaminación, ya que cualquier suciedad podría ocasionar algún efecto químico que dañe la salud de sus usuarios. ¿Te imaginas un jarabe con un hongo por no seleccionar un empaque adecuado? Esto sería catastrófico para la reputación de la marca, y mucho más delicado si existe una intoxicación de una persona.

Del mismo modo, sería fatal una crema para el cuidado de la piel que le deje manchas a tu cliente por un mal almacenaje. Debido a esto, podemos afirmar que el packaging tiene una relevancia indiscutible y que el envase ayuda a que su contenido alcance su ciclo máximo de uso. Este último, es un motivo importante para indagar el tipo de material que mejor le funciona a las características físico-químicas.

La atracción del consumidor como decisión de compra.

Se puede afirmar que el packaging es el contacto a primera vista con el cliente, y que de este depende que las personas tengan una buena percepción del producto, del medicamento y hasta del laboratorio. Es decir, puede generar una sensación de seguridad, o al contrario de inseguridad. Normalmente, alguien que necesita hacer una compra en una farmacia, vigila el estado del empaque, observa que esté cerrado correctamente, que no tenga derrames o mal estado, con el fin de tener la confianza que necesita a la hora del consumo, ya que de esto depende su bienestar. Por otro lado, el packaging es pieza fundamental de comunicación. Es aquí donde deben estar establecidos los componentes del producto, fecha de caducidad, su diferenciación frente a la competencia; entre otros datos informativos importantes. 

Cuando nos referimos al packaging en la industria cosmética y farmacéutica, nos encontramos con que estas usan envases y empaques cada vez más atractivos y llamativos, buscando de esta manera, captar la atención del cliente; además de que es pieza clave para el posicionamiento de la marca. Gracias a las investigaciones de mercado y al análisis del comportamiento del consumidor, se ha podido determinar que también incide en la decisión de compra; por lo que es un aspecto que están cuidando los laboratorios constantemente. 

La innovación y la estrategia de marketing son factores que no se pueden dejar a un lado. Es justo con estos aspectos cuando se identifica la ergonomía, el etiquetado y la seguridad, ¿recuerdas los envases que tienen tapas protectoras para evitar que los niños accedan al producto? Este es un gran ejemplo de ello. Las medianas y grandes empresas se han dado cuenta del poder que tiene una buena presentación, y lo positivo del plástico es que también se puede pigmentar para alcanzar un color deseado. 

Leave a comment